Celebraron los 45 años del hospital San Vicente de Paul
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 30/04/2025 08:31Sus inicios datan de 1945, cuando se instaló una posta sanitaria. Posteriormente se convirtió en el primer hospital de Orán, con una estructura y servicios limitados. El actual edificio fue inaugurado el 29 de abril de 1980.
El hospital San Vicente de Paul, cabecera del área operativa Orán, celebró 45 años desde su inauguración el 29 de abril de 1980. Es el hospital público referente en la región para enfermedades tropicales, ya que cuenta con un laboratorio específico para la investigación de esas patologías, entre las que se cuentan hantavirosis, leishmaniasis, dengue, fiebre amarilla, parasitosis, etc.
Sus antecedentes se remontan al año 1969, cuando se efectuó un concurso de proyectos para su construcción en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán. Hoy, este nosocomio atiende la demanda de una vasta población, que incluye a la mencionada ciudad y a los pacientes derivados de hospitales de menor complejidad emplazados en la zona, como Pichanal, Urundel, Colonia Santa Rosa, Hipólito Yrigoyen, Embarcación, Aguas Blancas.
Hasta mediados del siglo XX, debido a las principales actividades económicas, como cultivo e industrialización de la caña de azúcar y la frutihorticultura, Orán era el punto de confluencia de trabajadores golondrina. Esa población peregrina, en su mayoría de muy bajos recursos, en muchos casos padecía de enfermedades endémicas de la zona tropical.
En 1945 se instaló una posta sanitaria, que en 1954 se transformó en el primer hospital oranense. Ya en 1969, el Gobierno de la Provincia de Salta, junto a la Sociedad Central de Arquitectos, organizó un concurso de proyectos para construir un hospital regional que tuviera a su cargo la atención de pacientes ambulatorios, la asistencia de la población rural y campañas de educación sanitaria y prevención.
La obra comenzó en 1972, desarrollándose por etapas, y finalizando en 1980. Entre sus diversos sectores se cuentan la administración, consultorios externos, internación, emergencias, maternidad, diagnóstico, servicios técnicos, servicios generales, clínica quirúrgica, clínica médica, etc.
La cobertura poblacional es de alrededor de 300 mil personas, incluyendo a los residentes de Isla de Cañas, San Andrés, Los Toldos, Río Blanquito, Los Naranjos, etc.
Actualmente, al edificio central del hospital se sumó la atención en el Centro Modular Sanitario, ubicado en Dorrego esquina Los Cedros, donde se cuenta con servicio de enfermería, rayos X, farmacia, laboratorio, consultorios externos y servicios de tratamiento para pacientes oncológicos y en diálisis.
El policonsultorio incluye profesionales en dermatología, ecografía de partes blandas, ecografía abdominal, gastroenterología, cardiología, diabetes, clínica médica, cirugía cardiovascular, neumonología, oncología, hematología.
Entre otras mejoras, como las de remodelación del sector de quirófanos, en el hospital San Vicente de Paul el Gobierno de la Provincia invirtió en un servicio de diagnóstico por imágenes de alta tecnología, que incluye un resonador magnético de última generación, equipos de rayos X digitales, un mamógrafo y dos ecógrafos.
De esta forma, el hospital de Orán es el primer establecimiento público que contará con un resonador magnético.
El intendente de San Ramón de la Nueva Orán, Baltazar Lara Gros, acompañó a las autoridades y personal del hospital en el acto conmemorativo.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación