Capacitación para docentes sobre la trata de personas
Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta DDHH 25/10/2019 07:57Para prevenir el delito se cuenta con la ayuda de los educadores, quienes se interiorizaron sobre conceptos, signos de alarma, medios para denunciar y legislación vigente.
Docentes se interiorizaron sobre el trabajo de la Secretaría de Derechos Humanos en lo relacionado con el rescate y acompañamiento a víctimas del delito de trata de personas. Este tema se desarrolló en el marco de la formación “Habilidades para la vida: una propuesta para prevenir problemáticas sociales en la escuela”.
Coordinado por la Dirección de Promoción y Formación de Derechos Humanos, se realizó el octavo encuentro del curso de formación docente destinado a docentes, preceptores y estudiantes.
En ese espacio de formación se abordó el tema “Trata y explotación de personas: herramientas básicas para la prevención y la detección desde una perspectiva de género y de derechos humanos”. Capacitadores y educadores analizaron la legislación vigente, los signos de alerta y lugares para denuncias. La jornada estuvo a cargo de Laura López Ahanduni, directora de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a personas damnificadas por el delito de Trata.
La trata y la explotación de personas constituye una de las más graves violaciones a los derechos humanos, porque implica la “obtención de una utilidad o ganancia a costa de personas que son considerados como mercancía, lo que afecta gravemente su dignidad, integridad y libertad”.
Los asistentes reflexionaron además sobre la prevención y el enfoque de habilidades para la vida en la charla que estuvo a cargo de Cintia Magno; la temática Comunicación No Violenta estuvo a cargo de Jimena García Gómez Rincón.
Fuente: Secretaría de Comunicación