Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Cafayate se integra a la Red de Tele-ACV para optimizar la atención de accidentes cerebrovasculares

Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 24/04/2025 10:48

El Ministerio de Salud Pública capacita al personal del Hospital Nuestra Señora del Rosario para integrarlo a la red provincial de atención del Accidente Cerebrovascular, fortaleciendo el tratamiento oportuno y la conexión remota con especialistas del Hospital San Bernardo.

Cafayate se integra a la Red de Tele-ACV para optimizar la atención de accidentes cerebrovasculares

Red de Tele - ACV

El Ministerio de Salud Pública, mediante la Secretaría de Desarrollo Organizacional, impulsa un programa intensivo de capacitación dirigido al personal de salud que interviene en la atención del Accidente Cerebrovascular (ACV). Esta iniciativa integrará al Hospital Nuestra Señora del Rosario de Cafayate a la red de atención especializada en ACV.

El objetivo principal de esta capacitación es brindar las herramientas y conocimientos necesarios para el tratamiento oportuno y adecuado de los pacientes con ACV en la localidad de los Valles Calchaquíes. Se busca que el equipo local pueda entrenarse en el manejo agudo y posagudo de esta patología, así como en la prevención secundaria.

Eventualmente, esta formación permitirá establecer un sistema de telemedicina para la conexión y asistencia remota por parte de los especialistas del Hospital San Bernardo, el cual es referencia en la atención por contar con una unidad especializada en la patología, facilitando la teletrombolisis cuando sea pertinente.

La secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes, explicó que desde que se lanzó esta iniciativa el año pasado en Metán, se busca que todos los efectores sanitarios trabajen de manera conjunta, con un protocolo que contemple la totalidad de los eslabones para los abordajes. “La Red que se está conformando es integral, ya que complementa la telemedicina con la atención personalizada. Buscamos que el tiempo que transcurre desde que el paciente toma contacto con el centro de salud hasta que recibe tratamiento sea lo más corto posible”, explicó la funcionaria.

La iniciativa se desarrolla a través de un cronograma que incluye tres encuentros presenciales y tres encuentros virtuales. La primera jornada estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario del Hospital San Bernardo integrado por: las doctoras Gabriela Orzuza y Erika Torres, del servicio de neurología; la licenciada Julieta Cardoso, profesional de kinesiología; la enfermera Lorena Torres, coordinadora de la unidad de ACV; y las licenciadas en fonoaudiología, especialistas en deglución, Angélica Sierra y Mariela Medina.

La primera jornada presencial congregó a aproximadamente 30 profesionales de la salud de Cafayate, encabezado por el gerente Daniel Moreno, incluyendo médicos, enfermeros y personal administrativo, quienes se capacitaron en el aula del hospital local.

La modalidad de la capacitación incluyó una instancia general sobre aspectos fundamentales del ACV para todo el equipo, seguida de divisiones por disciplina para abordar temas específicos en neurología y enfermería (incluyendo trastornos de deglución).

El cronograma prevé un nuevo encuentro virtual el próximo 29 de abril, dirigido a médicos y centrado en neuroimágenes.

La segunda instancia presencial se llevará a cabo a principios de mayo y se enfocará en la evaluación neurológica de pacientes en la internación hospitalaria (IH) y la actualización del protocolo local de atención del ACV. Finalmente, el programa culminará con un simulacro integral el 22 de mayo.

Sobre la red de Tele-ACV

Se recuerda que, el año pasado en Metán, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció la creación de esta innovadora red de Tele-ACV (accidente cerebrovascular), con el objetivo de mejorar significativamente la atención de estos eventos en toda la provincia.

Esta iniciativa permite a hospitales que no tienen servicio de neurología en guardia acceder a atención especializada a distancia para el diagnóstico y tratamiento temprano del ACV isquémico, la tercera causa de muerte en la Argentina y principal causa de discapacidad a nivel mundial.

La red de Tele-ACV, que se implementa inicialmente en los hospitales cabecera de Metán, Orán, Tartagal, se basa en cuatro pilares fundamentales:

  • Creación de una guardia de Tele-ACV en el hospital San Bernardo: Este centro actúa como eje central de la red, brindando atención especializada las 24 horas a través de telemedicina.
  • Capacitación continúa del personal: Se lleva a cabo un programa de formación para médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud involucrados en la atención del ACV.     
  • Creación de Unidades Periféricas de Tele-ACV en hospitales del interior: Estos centros estarán equipados con la tecnología necesaria para conectarse con la guardia central y recibir asistencia remota.
  • Registro prospectivo de datos: Se recopilarán datos de manera sistemática para evaluar la efectividad de la red y realizar mejoras continuas.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés