Brindarán charla sobre cuidados paliativos en el hospital San Bernardo
Ministerio de Salud Pública Noticias de Salta Salud 09/10/2019 08:25Toda persona interesada en el tema podrá recibir información de parte de profesionales del hospital, como de familiares de pacientes que reciben asistencia en la Unidad de Dolor y Cuidados Paliativos.
El segundo sábado de octubre es el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que desde el año 2004 se celebra por iniciativa de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor. Estos cuidados son una modalidad terapéutica que busca ayudar, apoyar y mejorar la situación del paciente terminal y su familia, para afrontar de mejor manera la circunstancia.
En ese marco, el hospital San Bernardo brindará el viernes 11 una charla gratuita dirigida a la comunidad en general interesada en el tema, que tendrá lugar en el salón auditorio, a partir de las 10.
Profesionales del área de Cuidados Paliativos y familiares de pacientes estarán a disposición de quienes deseen interiorizarse sobre la temática, compartir experiencias e informarse sobre el campo de acción de este servicio.
Unidad asistencial
En el hospital San Bernardo funciona, desde el año 2013, una Unidad de Dolor y Cuidados Paliativos, que es referente a nivel provincial y único servicio especializado en esta modalidad terapéutica. Cuenta con un equipo integrado por médica clínica formada en cuidados paliativos, enfermera universitaria y psicóloga especializada en psicoconcología y cuidados paliativos.
En este servicio se brinda atención a todo paciente del hospital San Bernardo y también a derivados del Materno Infantil, Señor del Milagro y Papa Francisco. Son pacientes de toda la provincia e incluso de países limítrofes, con enfermedades de extrema gravedad.
El equipo profesional aborda todos los aspectos de la situación del paciente y su enfermedad, atendiendo a lo físico, psicosocial y existencial, favoreciendo la comunicación y el alivio del sufrimiento.
En los primeros tres años de funcionamiento, el promedio de pacientes asistidos se ubicaba entre 50 y 100 por año. A partir de 2017, la cifra se ha incrementado en forma notable, llegando en la actualidad al centenar de asistencias por mes, entre internados y ambulatorios.
Derecho esencial
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que los cuidados paliativos son un derecho esencial de todas las personas, por lo que propicia que todos los enfermos terminales y en todas partes reciban esta asistencia integral, que abarca suministro de fármacos para aliviar el dolor físico, contención psicológica para el paciente y su familia y asistencia de un trabajador social.
Ya en la Edad Media se intentaba dar cobijo y alivio al sufrimiento de las personas enfermas de gravedad que, dado el escaso desarrollo de la ciencia médica y las condiciones sanitarias de la época, sólo aguardaban la muerte.
En la segunda mitad del siglo XX se creó en Londres el primer hospicio para personas con enfermedades terminales, donde se brindaba apoyo físico y psíquico al paciente y su familia. La OMS acuñó en 1980 la expresión “cuidados paliativos”.
En la actualidad, en un centro de cuidados paliativos, además de asistir al paciente terminal, se trabaja en pos de la probabilidad de lograr la remisión de su enfermedad. Los especialistas centran su labor en brindar al paciente una nueva visión de su situación, que alivie la carga de la enfermedad, mientras acompañan a los familiares en la comprensión y aceptación de la realidad.
Fuente: Secretaría de Comunicación