Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Arte y territorio: una exposición sobre el río y su historia en el Museo Jallpha Kalchaki

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta Cultura 25/02/2025 12:57

Hasta el 15 de marzo, el Museo de San Carlos exhibe la muestra "El agua es más lejana que las estrellas" del Colectivo de Arte Chamico.

Arte y territorio: una exposición sobre el río y su historia en el Museo Jallpha Kalchaki

Arte y territorio: una exposición sobre el río y su historia en el Museo Jallpha Kalchaki

El Museo Jallpha Kalchaki de San Carlos invita a recorrer la muestra "El agua es más lejana que las estrellas", una propuesta del Colectivo de Arte Chamico de Santa María, Catamarca. Con curaduría de Cecilia Vega, la exposición estará abierta al público hasta el 15 de marzo y es una invitación a sumergirse en un diálogo artístico con el territorio, sus paisajes y sus historias.

Integrado por los artistas Celeste Lagoria, Julieta Lagoria, Walter Tolaba, Roque Manzana y Alberto Arjona, el colectivo construyó esta muestra a partir de un proceso de meses de conversaciones y creación colectiva. Inspirados en las montañas y valles que conforman el paisaje que habitan, los artistas presentan obras que reflexionan sobre la relación entre el territorio y su historia.

El título "El agua es más lejana que las estrellas" toma como punto de partida al río Calchaquí, cuyas aguas atraviesan el valle cargadas de historias, recuerdos y mitos profundamente ligados a la vida de los pueblos que lo rodean. Las obras exhibidas dialogan con el devenir del río desde distintas miradas. Julieta Lagoria explora lo onírico y lo tenebroso a través de la figura de la serpiente, símbolo de lluvias y crecidas. Celeste Lagoria utiliza su propio cuerpo como herramienta para abordar la lucha por el agua y el pasado de las montañas. Alberto Arjona presenta grabados que retratan seres e historias del imaginario del valle. Roque Manzana incorpora el agua como parte del proceso creativo, dejando que la corriente moldee sus obras. Walter Tolaba, por su parte, rescata el canto ancestral de las culturas andinas a través de sus cajas sonoras.

La exposición surge de un deseo común: pensar el territorio y su historia a través del arte, compartir esa reflexión con la comunidad y preguntarse qué pasaría si fuera el propio río quien transportara las obras. Con entrada libre y gratuita, la muestra puede visitarse en el Museo Jallpha Kalchaki, un espacio dedicado a la puesta en valor del patrimonio cultural de los Valles Calchaquíes. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Carlos, bajo la gestión de la intendenta María del Carmen Vargas.


Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación

Avisos de Interés