Bienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación


Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.

Buscar

Actividades del Primer Centro de Día en Capital

Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Noticias de Salta 09/02/2015 12:40

El Centro de Día del Ministerio de Derechos Humanos, funciona como una alternativa de abordaje terapéutico, educativo e inclusivo destinado a brindar asistencia integral a niños, niñas y adolescentes de 4 a 17 años que se encuentran institucionalizados.

Actividades del Primer Centro de Día en Capital

Actividades del Primer Centro de Día en Capital

 

El centro de día que el Ministerio de Derechos Humanos puso en marcha en la Capital salteña funciona como una alternativa de abordaje terapéutico, educativo e inclusivo destinado a brindar asistencia integral a niños, niñas  y adolescentes de 4 a 17 años que se encuentran institucionalizados.

El organismo inauguró en diciembre de 2014 el primer centro de día de la Provincia, dependiente de la Dirección General de Niñez y Familia, a través del programa Incluyendo, para brindar una alternativa de abordaje terapéutico interdisciplinario para niños, niñas y adolescentes que se encuentran institucionalizados en los Centros de Inclusión Transitoria y Medios Convivenciales. El mismo  funciona en avenida Belgrano 447, de lunes a viernes.

Durante enero se trabajó en la presentación e integración de los profesionales que conforman el equipo de trabajo del programa Incluyendo, donde funciona el primer centro de día de capital, marcando los objetivos, alcances, motivación, comunicación y módulo de atención e intervención de cada caso.

Se presentó la planificación estratégica que se cumplirá en tres etapas. En un corto plazo se trabajará en la admisión, evaluación y abordaje terapéutico global a la población bajo la medida excepcional marcada por la legislación vigente de la ley 26.061 Ley de Protección Integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes. En un mediano plazo se marca la articulación, coordinación interministerial a través de convenios y la formación de la red para llegar a la inclusión social de los niños, niñas y adolescentes institucionalizados para concluir con la tercera etapa que es lograr la inclusión social plena y genuina de la población institucionalizada.

En febrero se realizan reuniones presentando el programa Incluyendo a los referentes institucionales de los Centros de Inclusión Transitoria y Medios Convivenciales a cargo de Marta Mamani, jefa del programa  junto a la coordinadora institucional del Centro, Mariana Bernis.

El 13 de febrero se realizará la bienvenida a los niños, niñas y adolescentes de  11.30 a 13 en compañía de operadores, enfermeros y acompañantes terapéuticos.

El equipo de profesionales cuenta con trabajador social, psicólogo, fonoaudiólogos, psicopedagogos y personal formado para el cumplimiento de los objetivos de la Inclusión social, de manera sistemática y metódica a través del acompañamiento.

El programa Incluyendo, donde funciona el primer centro de día marca un cambio de paradigma en el abordaje de la problemática, dejando de lado las políticas asistencialistas a partir de la concreción  de la inclusión social por medio de la educación, acompañamiento y salud mental. 


Fuente: Secretaria de Comunicación.

Avisos de Interés